

Pasión Vega se crió en Málaga, aunque está ligada sentimentalmente a la ciudad de Cádiz, y especialmente con su tradicional barrio de La Viña donde reside en la actualidad y con cuyo Coro de La Viña ha cantado esas Habaneras de Cádiz (Antonio Burgos-Carlos Cano) en homenaje a la ciudad y a su admirado Carlos Cano.
Cádiz vive todo el año pendiente de un hecho que marca su tradición y que es su Carnaval de reconocido prestigio en todo el mundo y que moviliza a gran parte de su ciudadanía en los preparativos, un acontecimiento que está ligado a Pasión Vega por múltiples vínculos: artísticos con compositores como Martínez Ares primero y Jesús Bienvenido más tarde o personales, las ciudades de Málaga y Cádiz marcan su biografía afectiva. Pasión Vega fue nombrada Pregonera del Carnaval de Cádiz en 2007.
Por su ascendencia andaluza sus primeras influencias musicales se centran en torno a la copla clásica, que Pasión Vega ha recreado sin concesiones a los tópicos, la malagueña bebe de la tradición, de la que se considera deudora en cuanto a influencias musicales y es maestra en su elegante interpretación del género, Pasión Vega declara que la copla clásica forma parte de su poso personal y de su memoria sentimental y que siempre anda acariciándola.
Pasión Vega es aficionada al flamenco, al que respeta profundamente, muestra de su interés en el género es su colaboración con el espectáculo El eterno retorno de la joven bailaora Rocío Molina, en el Festival Málaga en flamenco de 2005 y en varios espectáculos de la bailaora a lo largo de 2006.
0 comentarios:
Publicar un comentario